Buscan alinear la oferta educativa con las necesidades productivas del estado y detonar vocaciones locales en turismo, industria y emprendimiento
Culiacán, Sinaloa, a 9 de julio de 2025.
En un esfuerzo por fortalecer el vínculo entre la academia y el desarrollo económico, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado acordaron crear una agenda conjunta de trabajo, con el fin de alinear la formación profesional con los proyectos estratégicos en el norte, centro y sur de la entidad.
El secretario académico universitario, Sergio Mario Arredondo Salas, se reunió con el titular de Economía estatal, Ricardo Velarde Cárdenas, para identificar necesidades productivas y definir el rol que puede jugar la UAS en la formación de capital humano y apoyo a emprendedores.
“El secretario Velarde hizo énfasis en reforzar las carreras relacionadas con turismo, gastronomía e inglés en el sur del estado, y atender los proyectos del norte como el Polo de Desarrollo Económico de Topolobampo y la planta de fertilizantes, dentro del Plan México”, explicó Arredondo Salas.
Este acercamiento forma parte del Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2029 y el proyecto UAS Visión 2050, impulsados por el rector Jesús Madueña Molina, con el objetivo de abrir las puertas de la universidad al diálogo con los sectores productivo, gubernamental y social.
Por su parte, Ricardo Velarde destacó la importancia de vincular a la UAS con los sectores económicos de cada región. “Los retos de Sinaloa exigen sinergias con la academia para formar talento, impulsar emprendedores y detonar las vocaciones locales”, declaró.
Ambas instituciones se comprometieron a recorrer el estado para identificar necesidades específicas en cada región y diseñar estrategias desde la educación para fortalecer el desarrollo económico.
© INTEGRAsinaloa. Responsable de contenido. | Creado por Ordex System