Culiacán, Sinaloa, 26 de marzo de 2025. – En un esfuerzo por consolidar a Sinaloa como un polo de inversión minera responsable y sostenible, el gobernador Rubén Rocha Moya recibió a un grupo de inversionistas de la empresa canadiense Oroco Resource Group, quienes han mostrado un fuerte interés en expandir sus operaciones en el estado con la ejecución del proyecto minero Santo Tomás en el municipio de Choix. Este desarrollo contempla una inversión estimada de 1,488 millones de dólares y tiene el potencial de transformar la región con la generación de empleo y el impulso a la infraestructura local.
Durante la reunión, el gobernador Rocha Moya dio la bienvenida a Craig J. Dalziel, presidente ejecutivo de Oroco; Richard P. Lock, director general; Ian Graham, presidente; y Andrew Ware, geólogo responsable del proyecto. También estuvo presente el diputado federal Mario Zamora, quien ha seguido de cerca el desarrollo de la industria minera en la entidad.
El mandatario estatal destacó que Sinaloa es una entidad con un historial sólido en la industria minera, con 20 proyectos actualmente en operación, enfocados en la extracción de minerales como oro, plata, cobre, plomo, hierro y zinc. No obstante, subrayó que es fundamental que todas las empresas que deseen invertir en el estado trabajen bajo estrictos lineamientos de sustentabilidad y respeto por el medio ambiente, asegurando que el desarrollo económico no comprometa los recursos naturales ni la calidad de vida de las comunidades cercanas.
La mina Santo Tomás inició actividades en 2021 y actualmente se encuentra en su primera etapa de exploración, con una inversión acumulada de 258 millones de pesos. Hasta la fecha, los estudios realizados han identificado un potencial de 4,749 millones de libras de cobre, con una explotación estimada para los próximos 20 años.
El secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas, informó que el pasado 24 de marzo, acompañó a los directivos de Oroco Resource Group en una reunión con el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, Luis Rosendo Gutiérrez Romano. En este encuentro se expusieron los detalles del proyecto, así como su impacto positivo en la generación de empleo y desarrollo en la región.
En términos de ocupación laboral, la fase de exploración del proyecto ya ha generado 100 empleos directos y 20 indirectos. Se estima que durante la etapa de construcción se abrirán 1,250 empleos directos y 400 indirectos, mientras que en la fase de operación se proyecta la creación de 800 empleos directos y 1,600 indirectos, lo que impulsará significativamente la economía local y regional.
Uno de los aspectos clave del avance del proyecto es la aprobación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), un requisito fundamental para avanzar a la segunda etapa de exploración. La solicitud fue ingresada en septiembre de 2024, y el pasado 21 de marzo de 2025 se entregó información adicional para su evaluación. En caso de obtener una respuesta favorable, Oroco Resource invertirá 292 millones de pesos en esta nueva fase, asegurando el cumplimiento de todas las normativas ambientales establecidas.
El Gobierno de Sinaloa ha jugado un papel clave en la facilitación de este proyecto, gestionando trámites fundamentales como la regularización de claves catastrales, la vinculación con el Puerto de Topolobampo y los permisos requeridos ante Semarnat, lo que permite agilizar el proceso sin comprometer la transparencia ni las normativas ambientales.
El gobernador Rubén Rocha Moya reiteró que su administración trabaja constantemente en la atracción de inversiones estratégicas, asegurando que estas contribuyan no solo al crecimiento económico del estado, sino también al bienestar de las comunidades que forman parte de estos desarrollos.
A través de la Secretaría de Economía, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de impulsar proyectos de inversión sustentables, que generen empleo, fortalezcan la economía y respeten el entorno natural y social. La minería, cuando se desarrolla con responsabilidad, puede convertirse en un motor de progreso y una fuente de oportunidades para miles de sinaloenses.
Con la llegada de esta millonaria inversión de Oroco Resource Group, Sinaloa se posiciona como un estado con gran potencial en la minería sustentable, reafirmando su capacidad para atraer proyectos de alto impacto que beneficien a la sociedad y a la economía regional.
© INTEGRAsinaloa. Responsable de contenido. | Creado por Ordex System