Ciudad de México, 14 de abril de 2025.– El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha logrado afiliar a 13 mil 169 mexicanos que residen y trabajan en el extranjero, a través del Programa de Trabajadores Independientes para Mexicanos en el Extranjero. Esta iniciativa busca brindar acceso a servicios de salud y seguridad social a connacionales que viven fuera del país, especialmente en Estados Unidos.
Durante su intervención virtual en la 13ª edición de la Semana de Educación Financiera Integral para Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (SEFIMME 2025), la cual es organizada por el Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), la titular de la Coordinación de Afiliación del IMSS, Carolina Griselda Cisneros Prado, compartió los avances del programa y detalló que todos los afiliados ya cuentan con vigencia de derechos desde abril de este año.
De los afiliados, el 38 % son mujeres (5 mil 004 trabajadoras), mientras que el 62 % son hombres (8 mil 165 empleados). Esta distribución refleja una participación importante de mujeres en el programa, lo que representa un avance en términos de inclusión.
Además, 7 mil 504 titulares del programa han decidido extender sus beneficios a sus familiares, sumando 12 mil 791 personas adicionales aseguradas. En conjunto, el número total de personas con acceso a servicios del IMSS a través de esta iniciativa asciende a 25 mil 960 beneficiarios.
Cisneros Prado puntualizó que muchos de los familiares beneficiados que han sido registrados en una Unidad de Medicina Familiar (UMF) se localizan en estados como Chihuahua, Jalisco y Nuevo León, aunque el trabajador titular se encuentra laborando fuera del país. Esta característica permite que sus seres queridos en México también puedan recibir atención médica y otros beneficios del seguro social.
En cuanto al perfil demográfico de los beneficiarios, el 63 % de los familiares asegurados son hijas e hijos de los titulares. Por otro lado, el 47 % de los mexicanos afiliados que residen en el extranjero se encuentran en el rango de edad de 51 a 60 años, lo que indica una alta participación de personas en edad madura que buscan asegurar su futuro y el de sus familias mediante este esquema.
Un dato relevante expuesto por la funcionaria del IMSS es que 699 mexicanos en el extranjero ya han logrado obtener una pensión a través de este programa, lo que demuestra su utilidad no solo como medida preventiva de salud, sino también como una vía efectiva para garantizar derechos laborales y prestaciones a largo plazo.
Respecto al ingreso reportado por los afiliados, se indicó que el salario promedio diario de aseguramiento es de 388.25 pesos mexicanos, equivalente a aproximadamente 19 dólares por día. Esta cifra representa un 18 % por encima del salario promedio registrado para trabajadores independientes en territorio nacional, lo cual refleja también la capacidad económica de quienes optan por este programa desde el exterior.
Finalmente, Cisneros Prado detalló los distintos esquemas de pago que eligen los trabajadores para mantener su afiliación activa. El 23 % de los asegurados contrata por un periodo de 12 meses, mientras que el 16 % prefiere un plazo de 6 meses. Sin embargo, la mayoría (7 mil 361 personas) elige pagar mes con mes. Este último grupo representa a los trabajadores que tienen ingresos variables, lo que es común entre quienes se desempeñan como independientes.
Además, 2 mil 623 personas han mantenido su afiliación activa de forma continua por más de un año, lo que habla de la confianza que ha generado el programa y su efectividad en brindar certeza a largo plazo a la comunidad mexicana que radica fuera del país.
Con estos resultados, el IMSS reafirma su compromiso de extender los beneficios de la seguridad social más allá de las fronteras nacionales, acercando a miles de mexicanos en el extranjero a un sistema de salud y protección social digno, accesible y confiable.
© INTEGRAsinaloa. Responsable de contenido. | Creado por Ordex System