Cerro Cabezón, Juan José Ríos. Con el firme propósito de fortalecer la actividad pesquera en la región y mejorar la calidad de vida de quienes dependen del mar, se llevó a cabo el repoblamiento de postlarvas de camarón Litopenaeus vannamei en la Bahía de Navachiste. En total, se liberaron 1.5 millones de larvas libres de patógenos específicos, marcando un paso importante hacia la recuperación de la producción camaronera local.
Esta acción fue posible gracias a las gestiones del gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, quien facilitó las condiciones necesarias para que la actividad se realizara de manera adecuada. Su respaldo fue reconocido y agradecido por los involucrados, destacando su compromiso con el desarrollo sustentable del sector pesquero.
Un papel clave en esta iniciativa lo tuvo la empresa Proveedora de Larvas S.A. de C.V. El Pedregal, ubicada en Zaratajoa y liderada por el biólogo marino Fernando Marino Pinzón Miranda. A través de una importante donación gestionada junto a Adriana Carreón y la colaboración de FERMONT, se aportó el millón y medio de larvas bajo el lema “Tu Larva de Elección 2025”, una contribución significativa que impacta directamente en el bienestar económico de los pescadores de la zona.
Además, la alcaldesa Evangelina Llanes Carreón, en coordinación con el director de pesca municipal Jorge Luis Romo Romo, estuvo presente en la actividad, reafirmando su compromiso con la protección del camarón y los ecosistemas que lo rodean. Ambos funcionarios subrayaron la importancia de continuar implementando acciones que garanticen el desarrollo sustentable de la vida marina y aseguren un futuro más próspero para las familias que dependen de esta actividad.
La jornada no solo representó una acción concreta para recuperar los niveles de producción, sino también un ejemplo de colaboración entre gobierno, empresa y comunidad, enfocada en construir un modelo de pesca más responsable y resiliente.
© INTEGRAsinaloa. Responsable de contenido. | Creado por Ordex System